Quantcast
Channel: Cocina Costarricense
Viewing all 610 articles
Browse latest View live

fresco de crema

$
0
0

 Crema con helados

Ese tradicional refresco de “crema”, amarillito y tentador puede tener diferentes formas de preparación. En el comercio se encuentran sobres con un preparación en polvo a base de cereal molido (por ejemplo la marca “Vigui”), muchas veces arroz procesado, con sabores de Horchata, Pinolillo, Vainilla, Fresa, Chocolate, Melocotón, Crema, Resbaladera, Avena y Cebada. Se mezclan con leche y/o agua y no requieren añadir azúcar.

Sin embargo, el proceso casero conlleva a preparar una receta combinando por ejemplo 1 litro de leche, 1 litro de agua, 1 lata de leche condensada, 1 lata de leche evaporada, canela en astilla. Se pone todo a hervir, luego se le pone pizca de sal y de último 1 cucharada de “esencia de crema” lo que le da el color y sabor. Eso se deja hervir un poco y luego ya se sirve frío con hielo.

Otra versión que es quizá la que más nos gusta en Costa Rica, es disponer de 1 litro de leche reservando ½ taza en la que se disuelve 2 cucharadas de maicena (fécula de maíz). El resto de la leche se pone al fuego con 1 lata de leche evaporada, unas 2 cucharadas de azúcar y 2 cucharaditas de vainilla. Cuando empieza a hervir se le añade la maicena disuelta, moviendo constantemente hasta espesar. Se retira del fuego y se bate (con molinillo o licuadora) por unos minutos. Ya frío se sirve con hielo, canela en polvo o con una bola de helados!


arroz con pollo sin arroz

$
0
0

 

Para disfrutar de un rico y nutritivo almuerzo, Cocina Costarricense les sugiere probar el sustituir el arroz por coliflor, para reducir harinas y para variar la recetica del domingo.

Disponga de unas 2 tazas de pollo, desmenuzado, cocinado previamente a su gusto, con buen caldo sazonado con especias naturales. Así también de unas vainicas tiernas partidas en rueditas, zanahoria rallada y unas 2 tazas de coliflor CRUDA rallada (puede usar el procesador o picar manualmente, pero que no quede demasiado reducida.

En un sartén hondo o en una olla, coloque pizca de aceite, mantequilla y sofría ahí 1 cebolla, chile dulce y ajos picaditos. Incorpore la zanahoria y la vainica y deje ablandar. Seguido añada el pollo y la coliflor. Y solo 1/2 taza de agua o del caldo donde cocinó el pollo. Condimente con sal, pimienta, cúrcuma o al gusto y deje cocinar los vegetales. Mueva ocasionalmente y añada poquito más de agua si considera necesario. Pero debe quedar seco como la consistencia del "arroz con pollo". Perfume y dé color  con  culantro picado y listo a disfrutar con una fresca ensalada. 

resbaladera camote

$
0
0


 Resbaladera de Camote 🍠

Este batido de camotes queda espesito y dulce como una resbaladera. Mire, va a ocupar 2 camotes grandes, Astillas de Canela, Canela en polvo, 2 cucharadas de Leche en polvo, Vainilla una cucharadita, 1 litro de leche, Azúcar al gusto y hielo. 😋

 Cocinamos los camotes en agua con canela , cuando ya estén suaves al pincharlos con el tenedor los escurrimos y dejamos enfriar .

Luego licuamos con la leche , hielo y demás ingredientes , servimos y espolvoreamos con canela en polvo . Además de nutritivo es muy deliciosa!  Una receta de Maureen Siles

El camote también es conocido como papa dulce, boniato, batata. 

lengua vinagreta

$
0
0

 

Este es un plato frío para presentar la lengua de res (o de cerdo), una alternativa para quienes disfrutamos de este corte. Cocine en agua con sal, pimienta,  tomillo, laurel y romero unas 2 o 3 horas en olla convencional (45 minutos en olla de presión) hasta que suavice y la deja ahí hasta que esté casi fría. Así podrá pelar con facilidad. 

Luego la deja refrigerar 1 hora y la parte en tajadas delgadas.

Aparte combine perejil, apio, chile dulce, culantro, ajo, sal, pimienta,  un poquito de aceite de oliva y vinagre. Mezcle con las tajadas de lengua y refrigerar hasta el momento de servir.

repollo con atún

$
0
0


Esta opción con repollo no es ensalada. Es más bien un tipo de guarnición y se sirve caliente. En mi casa para los domingos se hacía siempre ensalada de repollo, arregladito con tomate picado, culantro, jugo de limón y sal y se le añadía una lata de atún y se servía como ensalada fría.

Pero también les cuento que de lo primerito que me hice yo solo de comida era repollo rallado, mayado en aceite en un sartén y ahí le dejaba caer un huevo entero crudo. Unas boronitas de sal y listo.

También podría acompañarse de trocitos de huevo duro

Hoy tuve como esa misma intensión, pero entonces quise variar, así que corté una cebolla en plumilla y la puse en el sartén con pizca de aceite y cucharadita de mantequilla. Al cristalizar le agregué unas 2 tazas de repollo rallado y lo dejé apachurrar. Las boronas de sal, otras de pimienta y entonces le puse la latica de atún escurrida.

Esa vaina se mezcla y se calienta rápido, no hay necesidad de recocinar y así quedó listo para acompañar el arroz y los frijoles del día.


garbanzos con costilla

$
0
0

 

De las opciones más gustadas al combinar garbanzos es usar carne de cerdo. Disponga de 1 kilo de costilla de cerdo y los pone al fuego con suficiente agua, con especias naturales, cebolla, chile, ajos, tomillo, orégano y lo que guste. La deja cocinar hasta que esté bien suavecita.

Al estar, separa la carne, retira las especias y en ese caldo añade 1 kilo de garbanzos previamente remojados por unas 2 horas al menos. Tape y esté pendiente que siempre tenga caldo suficiente o añada poquitos de agua. Sazone al gusto con sal, pimienta, comino. Cuando los garbanzos ya casi suavizan incorpore zanahoria en tajaditas, papa, vainicas, 2 tomates maduros picados y deje que empiece a formarse una salsa.

Cuando ya está todo cocinado, incorpora la carne y permita unos minutos a que todos los sabores se complementen. Termine con culantro picado para dar color y sabor.

Puede sustituir la costilla de cerdo por res, pollo o bien omitirla. Se puede cocinar en olla de presión unos 30 minutos la carne y luego unos 15 minutos los garbanzos. O en olla de cocimiento lento en el mismo orden.

bizcocho de pejibaye

$
0
0

 

De las bendiciones de vivir en Costa Rica es tener pejibayes, la fruta de la palma, casi que a lo largo del año. Solos o con mayonesa, en ceviche, cremas, dips y muchas otras recetas se puede emplear.

 La industria también lo ofrece como harina, con lo que puede utilizarla para esta receta. Sino la consigue puede picar y procesar los pejibayes ya cocinados a convertir en lo más fino. 

Entonces va a requerir 2 tazas de harina de pejibaye, 2 tazas de harina de trigo, 1/2 kilo de queso blanco semi duro rallado, 1 cucharadita de sal, condimento al gusto, 1 taza de natilla .

El asunto es muy fácil, tan simple como integrar todos los ingredientes. Disponga de una bandeja engrasada (con manteca de preferencia) y coloque encima hojas de plátano soasadas.


Vierta la mezcla y lleve al horno precalentado, a temperatura media de su horno (350°F/180°C) por unos 45 minutos, hasta que dore y el centro esté firme. 

Deje enfriar y luego parta en cuadritos para servir. 🇨🇷😋


lentejas

$
0
0

 

Las  lentejas son ricas en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Al mismo tiempo, son una fuente de hierro, necesario para evitar la aparición de anemias. De las preparaciones más simples al cocinar solo en agua y especias, a combinar con carnes y hacer cremas. 

Siempre es importante dejarlas remojar unos 20 minutos al menos para que sea más fácil de cocinar. Luego se ponen en una olla con suficiente agua que las cubra, y se les añade especias naturales: cebolla, chile dulce, tomillo, apio, orégano. Sal y comino o condimento al gusto.  En olla de presión no requieren mucho tiempo. En 5 minutos luego de sonar la válvula estarán listas o en olla convencional unos 20 minutos y se va probando el grado de suavidad. 

Se le puede añadir papa en cuadritos y zanahoria rallada. Cuando se decide combinar con carne, primero se  cocina por ejemplo costilla de cerdo, se saca de la olla y en el caldo se cocinan estas leguminosas. Lo mismo si se hace con pollo. 




arroz con camarones

$
0
0

 Arroz con camarones

 Los camarones son uno de los mariscos preferidos por muchos. Y su preparación en ceviches, salsa, a la mantequilla, empanizados son una de las varias recetas. Y el arroz con camarones se ha convertido en todo un clásico también. Lo ideal es conseguir camarones con cáscara, se pelan, se les limpia y esas cáscaras se ponen con agua y sal a cocinar para obtener un caldo. 

Con ese caldo obtenido entoces se cocina el arroz, ya sea en olla arrocera o convencional, cristalizando cebolla, chile dulce, ajos, culantro, apio y se le pone achiote, cúrcuma o consomé de color. Se deja cocinar y cuando está listo se deja enfriar o tibio al menos. Aparte en un sartén se sellan los camarones, es decir se pasan por el mínimo de aceite (o la plancha) y se retiran del fuego. En una olla se hace un sofrito con mantequilla, olores (especias naturales), zanahoria, vainica en rodajas (se pueden cocinar previamente en agua a quedar al dente), se añade el arroz ya cocinado y ojalá casi frío y de último los camarones solo a integrar. Terminar con culantro picado y listo para servir. 

En otras opciones se puede hacer una salsa de tomate, con muy poco líquido, añadir ahí los camarones a que se cocinen a bajo calor y seguido el arroz ya cocinado e integrar todos los ingredientes. 

Foto: Wendy OC

Una opción más es cocinar el arroz normal en olla arrocera y tener listo previamente. Poner mantequilla y cristalizar cebolla, ajos, chile dulce, cebollino, apio. Seguido los camarones y almejas, salsa inglesa (Lizano), consomé de pollo y una pizca de Romero seco y tomillo. Una vez que estén los mariscos se añade arroz a integrar y se termina con culantro. (Wendy OC). 

jugo remolacha

$
0
0

 Jugo de remolacha

Al licuar un trozo de remolacha cruda y pelada, con 1 zanahoria y añadiendo jugo de naranja 🍊 natural lo convierten en una deliciosa y nutritiva bebida. También se le puede agregar jengibre rallado para un sabor más exótico. Se dice que es una bebida fortificante y con especial ayuda a los pulmones. 

El óxido nítrico, entre algunas de sus características de la remolacha, es un vasodilatador, por lo que es capaz de aumentar el flujo sanguíneo a nivel muscular favoreciendo así la llegada d oxígeno al músculo. Invitados a probar tan especial combinación. 


atol maíz pujagua

$
0
0


 Atol de maíz pujagua

Si bien es una receta tradicional de la zona de Guanacaste, hoy les traigo este atolito, con toda la consistencia de una mazamorra, desde San Cristóbal Norte, aunque pertenece a Desamparados, está más ubicado a la zona de Los Santos. La familia de Don Roberto Robles siembra esta variedad de maíz “negro” como ellos llaman para consumo familiar. Su hija Idaly Robles Garbanzo, heredó la receta de su finada Madre de forma verbal y ahí la mantiene presente en su sabor cuando la prepara.

Lo importante es utilizar elotes de maíz morado “cospo”, eso quiere decir que no es ni tierno ni sazón, dicho de otro modo que le falta un poco para endurecer. Además ocupa azúcar al gusto y sal una pizca.

La tarea comienza por el desgranado el maíz, todo se muele y se pone a reposar de un día para otro con suficiente agua, para permitirle agriar y que tome ese sabor característico. Entonces se pasa por un colador o una manta y se pone a hervir el líquido, agregándole azúcar al gusto y pizca de sal. Algunas personas acostumbran usar miel o tapa de dulce que queda más oscuro. Este es con azúcar.

Se deja hervir, pero hay que estar removiendo constantemente, ojalá con cuchara de madera para que no pegue y ahí hasta que espese. Lo deja entibiar y ya se puede servir una tacita. O ya frío también se disfruta como un rico postre. Entre las costumbres ticas, hay quienes le vierten un poquito de leche en la tacita. Son gustos muy propios.


pasta brócoli camarón

$
0
0

 Pasta con brócoli y camarón

Lo versátil de las pastas con o sin ingredientes adicionales es lo que las vuelve super prácticas. Cocina Costarricense le sugiere utilizar pasta fina, cabello de ángel o spaguetti delgado para esta receta. Cocinar la pasta según indicaciones del fabricante, que quede al dente y reservar.

Para la salsa saltear en un sartén u olla, unos camarones en mantequilla y cebolla, cuando cambian de color se añade unos ramitos de brócoli previamente pasados por agua caliente, un tarrito de leche evaporada (o crema dulce), zanahoria y condimento al gusto. Cuando está bien caliente vierta sobre la pasta y a disfrutar.

empanadas papa carne

$
0
0

 

Como una opción fácil de relleno de empanadas, está el utilizar picadillo preparados previamente. Por ejemplo papas con carne molida.  En una olla se cristaliza cebolla, chile dulce, ajos, se añade tomillo, apio bien picado y orégano seco. Ahí se añade una porción de carne molida y se mezcla con las especias naturales. Cuando cambia de color y está suelta, se le pone sal, pimienta y condimento al gusto. 

Seguido se añaden unas papas previamente peladas y picadas, que estuvieron en remojo unos minutos, para reducir el nivel de almidón y que sean más livianas. Se mezcla y se cubre con poquita agua y se deja cocinar hasta que todo esté suave. Este picadillo debe quedar no muy húmedo. Una vez que está frío, se puede majar un poco, para tomar una consistencia de puré, pero grueso. 

La masa se utilizar masa de molino de preferencia, o bien harina de masa (de paquete), se le pone sal, hierbas secas, queso rallado y se va uniendo con cucharadas de agua tibia. Una vez compacta la masa, se divide en círculo para forma las empanadas. Una cucharada de relleno, se cierra y luego se fríen en aceite caliente hasta dorar por ambos lados. 


gallos de papa

$
0
0

 Gallos de papa

Entre las diferentes maneras de preparar las papas, los picadillos para mi siempre son una de las mejores opciones. Combinados con    carne o sencillos, cuando quedan "secos" pero húmedos al mismo tiempo son perfectos para servir con tortilla en "gallos".

Lo más importante es cocinar las papas enteras, con cáscara en suficiente agua, con un par de dientes de ajos, ramita de tomillo u orégano, sal y dejar cocinar hasta que suavicen.

Luego escurre, deja enfriar y las pela. Se pican en cuadritos. De aquí en adelante se puede poner en una olla una pizca de aceite, mantequilla (ojalá 1 barra) y una cabeza de ajos entera picadita o bien usa un par de cucharadas del ajo picado que se consigue con aceite. Seguido achiote para dar color y ahí añade las papas. Mezcla a tomar un color bonito y sazona al gusto. Comino, pimienta, culantro. Incluso en el proceso se puede medio majar algunas para que quede esa consistencia espesa.

Ahora bien, si cocina carne para desmechar primero, con un buen caldo y olores (especias naturales), esa carne ya cocinada la pica o deshilacha y hace un sofrito primero, añade la carne, unas cuchadas del caldo y entonces sí, ahí añade las papas picadas a combinar bien rico, pero que quede espeso.

Hay más opciones, pero esta así a mí me gusta mucho!


ensalada manzana atún

$
0
0

 Ensalada de manzana

El contraste de sabores y textura de esta receta la hacen perfecta para acompañar varios platillos. Sencilla, práctica y muy sabrosa.

Requiere de unas 4 manzanas criollas (manzana tica: que son pequeñas, jugosas y no tienen un solo color), picadas en cuadritos y las baña con jugo de limón. En un tazón las mezcla con 1 lata de chile jalapeño picado (Malher) y 1 lata de atún azul con su aceite. Integra bien los ingredientes y añade mayonesa a su gusto.

Se mantiene en refrigeración hasta el momento de servir y a disfrutar.

                                              Variedad "manzana tica" (Foto: Páramo plantas)


arroz con leche olla presión

$
0
0

Esta es una de las recetas clásicas de la cocina de casi todos los países. En Costa Rica ha sido desde antaño que se prepara en la forma más simple e incluso llamada "arroz de leche". Solo cocinar el arroz con leche líquida y endulzar con azúcar blanca granulada. Siempre dando aroma con astillas de canela, clavos de olor y esencia de vainilla. 

En versiones más elaboradas se le añade leche condensada, mantequilla, yemas de huevo y hasta leche en polvo. También se le pone coco rallado, pasas, fruta picada y esencias de licor. 

A nivel personal me gusta poner agua a calentar con las especias canela y clavos de olor. Al hervir añadir 1 o 2 tazas de arroz crudo y dejar que se evapore toda el agua y el arroz empiece a reventar. Seguido agregar la leche líquida a poquitos, hasta 1 litro y cuando ya esté suave agregar el azúcar (1 taza) y cuando está bien suave, añadir 1 lata de leche condensada.  Es importante que haya líquido al final, pues una vez frío tiende a espesar más. 

Recién he probado una modalidad de hacer la primera parte usando la olla de presión. Entonces se coloca 1 taza de arroz crudo y 3 tazas de agua en la olla de presión, con la canela y los clavos de olor. También un pedacito de cáscara de limón, sin la parte blanca de la misma. Se pone a cocinar y solo se deja 4 minutos una vez que empieza a sonar la válvula. 


Se quita del fuego y se moja la tapa con agua para ayudar a sacar el aire. El arroz ya habrá reventado y se sigue con el proceso común de leche, y endulzar. Se deja hervir hasta que espese al gusto. 

De mi experiencia personal, prefería pasar el arroz de la olla de presión, a otra olla común y seguir el proceso ahí. Se ahorra uno bastante tiempo y electricidad y el sabor es bueno, pero mejor aún la consistencia. 

picadillo cremoso de plátano

$
0
0


 Esta versión del plátano verde rallado, al combinar con crema dulce le deja espeso y cremoso, ideal para servir en “gallos” con tortillas de maíz o tipo bocas con tortillitas tostadas.

Requiere de 3 plátanos bien verdes, que se ponen a cocinar con todo y cáscara. Se les corta la punta primero y se hace una incisión a lo largo de la cáscara. Se lleva al calor con agua y sal y se pone a hervir. Cuando la cáscara se va desprendiendo, se sacan se quita la cáscara y se deja enfriar los plátanos. Entonces se pasan por la parte gruesa del rallador.

En una olla se pone pizca de aceite, achiote (colorante natural), mantequilla media barra (60 gramos) y 2 cebollas picadas. Se deja cristalizar y que empiece a dorar. Esto para darle un aspecto y sabor a caramelo. Se agrega el plátano y 1 caja de crema dulce. Seguida unas 3 tazas de leche líquida, sal y condimento al gusto. Debe quedar espeso, pero húmedo al mismo tiempo. De último se le pone culantro picado fresco y se sirve.

En otras opciones se le puede agregar atún enlatado, chorizo desmenuzado previamente picado y hasta carne picada. Pero la receta tradicional es sin carnes. Una receta de la Escuela culinaria Elena Guillén.


zucchini en leche

$
0
0

 


Quizá usted disfrute de saborear un ayote o del chayote tierno picado y cocinado en leche, como un guiso o un picadillo sopeadito como diríamos. Yo les cuento que los zucchinis también funcionan para esta receta. Cualquiera de estos vegetales yo los pico y los mantengo unos minutos en agua para limpiar un látex natural que se produce al partirlos.

Luego en una olla a fuego medio vierto media cucharadita de aceite y 1 cucharada de mantequilla a derretir. De inmediato una cebolla finamente picada y al cristalizar se añade el zucchini escurrido. No requiere añadir agua, pues se va a empezar a cocinar en su propia humedad. Se puede tapar y mover ocasionalmente para dejar que se ablande el vegetal. Cuando eso sucede entonces si se le vierte poquitos de leche, sal y condimento al gusto.

Así se "chinea" añadiendo más leche mientras termina de suavizar. Por ser vegetales tiernos se cocinan muy rápido. Un poquito de culantro para terminar y está listo para disfrutar. Lo acompañé con tajadas (tiras) de pan tostado y aguacate!

picadillo plátano chorizo

$
0
0

 

Picadillo de plátano "rallado". Es que rallar significa raspar con el rallador o pasando por la máquina de rallar y rayar significa hacer rayas.

Pero bien, esta receta que tampoco sería picadillo porque no es picado 😅🙃 aunque si la gente lo entiende y así lo pedimos y compartimos. El plátano verde se puede cocinar con todo y cáscara. Se le cortan las puntas y se hace una incisión (corte) a lo largo de la cáscara y así se pone en agua a hervir. Cuando la cáscara está por desprenderse, se escurren, se dejan enfriar y entonces se pasa el plátano por la parte gruesa de un rallador. O bien se pica en cuadritos. O bien usa los plátanos que sobraron de la sopa, o si los cocinó pelados, así como cuando cada quién se acuesta, cada uno a su manera.

Con esto listo se puede hacer en crema dulce, salsa blanca, salsa de tomate, con carnes. 

En este caso sofreí un pedacito de chorizo sin la cobertura y le añadí especias naturales (cebolla, chile dulce, culantro, tomillo, ajos), lo que los ticos llamados "olores". Una vez listo esto incorporé el plátano rallado y lo condimenté con sal, comino, pimienta y media taza de una salsa de tomate casera que tenía reservada. Terminé con un buen poco de culantro fresco picado y ahí nos quedó para el almuerzo de temprano.

tamal queso crema

$
0
0

Una delicada, suave y rica opción en la repostería costarricense. Empiece por engrasar un molde o refractario de 8 pulgadas. Precaliente el horno 350F /170C.

Ponga en la licuadora (o procesador) los siguientes ingredientes en este orden: 4 huevos, 1/2 taza de leche, 1 taza de natilla sin sal (conocida también como sour cream), 400 g de queso crema a temperatura ambiente, 4 cucharadas de fécula de maíz, 1 cucharadita de vainilla, 1 cucharadita de ralladura de limón, 1/2 taza de azúcar y 1 lata de leche condensada (395g). Licúe muy bien a integrar.

Vierta en el molde y lleve al horno por unos 50 minutos aproximadamente. Puede que esté antes, según el tamaño o potencia del horno. No es necesario la prueba del palito, lo importante es que cumpla el tiempo de horno y dore bien. Retire del horno y coloque el molde sobre una rejilla para refrescar.

Deje enfriar completamente para partir y refrigere. Créditos: Lorena Salazar Santamaría

Viewing all 610 articles
Browse latest View live