Quantcast
Channel: Cocina Costarricense
Viewing all articles
Browse latest Browse all 611

atol de marañón

$
0
0

La fruta conocida en Costa Rica como marañón (Anacardium occidentale), también se le conoce como anacardo, castaña de cajú, mere o nuez de la India, posee excelentes propiedades medicinales y nutricionales y con su sabor agridulce enamora a muchos y es rechazado por otros. La verdad que se luce entre las frutas tradicionales del Verano y es tiempo para disfrutarlo.


Entre las diferentes formas, aquí les comparto este atol (atole) que servido tibio es una delicia y muy reconfortante y ya frío es un buen postre. En muchas regiones se elabora el atol a partir de la semilla o nuez, la cual se procesa para luego cocinar con leche y azúcar hasta espesar.

En este caso estoy usando el  pseudofruto, o parte carnosa, que nosotros saboreamos como fruta fresca. Pueden usarse aquí los más maduros y acuosos, que aportan más jugo y dulce. Para dos porciones requiere de unos 6 marañones, que se licuan con 2 taza de agua, pasar por un colador y  vaciar en una olla.

Colocar al fuego, junto a 2 cucharadas grandes de azúcar, astilla de canela y llevar a calor medio hasta que empiece a hervir. En este momento agregar 2 cucharadas de maicena (fécula de maíz) disueltas en ½ taza de agua. Mover constantemente hasta que espese y tome la consistencia de atol. Bastarán pocos minutos.



Puede añadir gotas de colorante vegetal si gusta darle algún color o bien una cucharadita de sirope de kola. Servir en dulceras y servir tibio. O refrigerar para saborear luego como postre. Que lo disfruten ! 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 611

Trending Articles