Quantcast
Channel: Cocina Costarricense
Viewing all articles
Browse latest Browse all 610

tamales yuca al horno

$
0
0
La raíz de la yuca, también conocida como mandioca, guacamota (del náhuatl cuauhcamohtli), casava o casabe, es uno de los alimentos más extendidos en nuestra región y que alcanza una gran variedad de recetas y presentaciones.
La raíz fresca debe consumirse en corto tiempo, ya que debido a su alto contenido de almidones se descompone rápidamente por la acción de diversos microorganismos. Congelada o envasada al vacío se conserva durante meses en buen estado. Recuerde que es muy importante, consumirla cocinada, pues cruda puede ser mortal.

Si algo me apasiona preparar son los tamales y todo lo derivado de la masa en general. Cuando supe que se logra hacer tamales con otras cosas y tuve la receta de tamales VEGETARIANOS de yuca, pues los puse en práctica, con todo un éxito. Luego intenté con los RELLENOS de carne y la combinación de sabores es excelente.
Con la interacción de otros blogs de cocina, encontré la versión que se prepara en Puerto Rico, con el nombre de “pasteles” que se cocinan al horno. Lo que en Costa Rica se llama pastel de yuca corresponde al puré que se rellena de carne y se gratina con queso al horno. Como en esta receta también se integra la hoja de plátano, el sabor que toma de la misma les recuerda que se está comiendo tamal. Aquí mi resultado.

Requiere 1 kilo de yuca, 1 cabeza de ajos, 1 rama de tomillo, 1 barra de mantequilla (120g), 1 cucharada de achiote, sal, comino, pimienta o condimento al gusto y 2 cucharadas de salsa tipo inglesa.  Para el relleno puede elegir carne (pollo o cerdo), verduras hervidas. Yo utilicé 1 pechuga de pollo cocinada en caldo con especias y hierbas frescas, luego la desmenucé y combiné en un sofrito con cebolla, zanahoria, condimento y culantro.
La yuca debe ser pelada, partida y cocinada en agua con ajos, tomillo y sal hasta que suavice. Se escurre y se convierte en puré, con ayuda del caldo donde se cocinó, se añade la mantequilla, el achiote y se condimenta con la salsa inglesa y sus condimentos. Debe tener una consistencia firme. Si queda muy húmeda puede ayudarse con fécula de maíz o un poquito de harina de trigo, lo ideal es usar solo la yuca.
Se disponen de cuadros de papel aluminio y otros de hojas de plátano soasadas (pasadas por calor para ablandar). Se coloca una cucharada de puré sobre la hoja de plátano, el relleno y se cierra en forma de tamal. Seguido se forra cada uno con el cuadro de aluminio, haciendo presión y cerrando en los extremos. No hace falta amarrar con hilo.

Se pasan al horno a temperatura media alta por unos 30 minutos. CON MUCHO CUIDADO, usando guantes y pinzas, se sacan, se quita el papel aluminio y se vuelven a poner al horno por unos 20 minutos más a temperatura media de su horno. Al retirarlos, hay que dejar refrescar  para abrirlos y que la hoja se desprenda fácil del tamal.
Una alternativa para disfrutar de tamales, de la yuca y la gastronomía latinoamericana, que acompañado de un café puede convertirse en una sus recetas favoritas. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 610

Trending Articles