El plátano verde también llamado plátano macho, plátano para cocer o Hartón, se cultiva y se consume cocinado como una hortaliza, dado que su mayor aporte es el almidón y crudo puede ser indigesto. La especie es Musa paradisiaca y pertenece a la familia de las Musáceos, de origen asiático, pero que se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales de América. Nuestro favorito en picadillos, los tradicionales patacones (tostones).
Las cáscaras se pueden adicionar en picadillos con carne y las hojas del vástago, son las favoritas para envolver tamales de navidad y muchas otras preparaciones al horno, que le dan el sabor típico especial a los alimentos.
Este es un ingrediente que no falta en la mesa de los Ticos. Recetas hay muchas, pero a veces nos encasillamos en hacer las mismas de siempre. ? Se les ha ocurrido hacer empanadas? Aquí les dejo el “Santo”
Cocine 2 plátanos verdes pelados en agua con sal hasta que estén suaves. Luego májelos para formar un puré. Añada ½ plátano verde pelado, CRUDO y rallado. Póngale 1 yema de huevo y 1 cucharada de mantequilla y forme una masa. Si quiere le pone algún condimento. No hace falta. La pasta debe quedar manejable. Si la siente muy húmeda le puede poner 1 cucharada de harina, pero solo sí hace falta.Tome cucharadas de la mezcla, forme bolitas y aplaste como tortillas, use papel encerado para facilitar el proceso. Rellénelas al gusto. Yo le puse un poco de chorizo ya cocinado. Pero también funciona con queso, o alguna carne ya preparada. Cierre en forma de media luna y fría en aceite hasta dorar por ambos lados. Se van a oscurecer, pero es por el tono del mismo plátano. El añadir plátano crudo en la masa le dará un crocante con sabor a patacón.
Bendito Dios. Un jarro de café y es una merienda con sabor a Costa Rica tropical.