Quantcast
Channel: Cocina Costarricense
Viewing all articles
Browse latest Browse all 610

atol de elote

$
0
0
El maíz ha sido uno de los ingredientes que han acompañado la historia de América y que seguimos disfrutando hoy en día en miles de recetas. Entendemos por elote (del náhuatl elotl)a la mazorca de maíz que se mantiene en la planta que la produjo o recientemente cosechada, donde sus granos mantienen la humedad natural, así al hacer presión sobre ellos, brotará un tipo de leche.

Los elotes así tiernos, tienen un sabor dulce por lo que son especiales para hacer chorreadas y atoles y cuando ya está el grano maduro es necesario cocinarlo antes de emplearlo en recetas, como las típicas tortillas.
Curiosamente el atol, (que se refiere a una preparación espesa de leche junto a otro ingrediente, como avena, fécula de maíz, vitamaíz o algún polvo espesante) en esta combinación no requiere, pues el mismo maíz tierno  cumple esta función.  
Aquí la receta: Para cuatro porciones requiere de 4 elotes grandes tiernos. Desgránelos (se puede usar el filo de un cuchillo, raspando el elote) y licue con 1 taza de agua. Pase por un colador y el líquido resultante lo pone en una olla a fuego bajo y mueva en todo momento. Verá que rápido empieza a espesar, añada 1 taza de leche a poquitos, vainilla o canela en astilla  y deje que vuelva a hervir. Ponga 2 cucharaditas de azúcar y deje que tome consistencia de atol.

Sirva en tazas pequeñas y decore con canela en polvo. Tibio es una delicia. Igual lo puede mantener en refrigeración y servir de postre.

Cocine aparte en agua unos granitos de maíz, para que use de decoración. También puede añadir azúcar moreno o unas gotas de "amarillo vegetal" para dar un tono algo más encendido. Una receta que no toma mucho tiempo y nos regresa al sabor de nuestras raíces. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 610