Al añadir chiles picantes a las comidas no solo otorga un extra de sabor al plato, buscando que no sea tan simple, insípido, sino que también busca el combinar y resaltar los sabores de otros ingredientes. En la cocina caribeña sucede mucho, el combinar el coco, el tomillo y el chile picante. Es importante saber que el chile tiene un alto contenido en vitaminas A y C, hierro y magnesio, junto con ciertos poderes curativos.
Una de las pocas variedades de chile (pimiento – pimentón) picante que se consume en Costa Rica es el chile llamado “panameño”. No se tiene un registro exacto del porqué de su nombre, pues en Panamá más bien se le conoce como Aji Chombo. Este chile puede ser identificado como el chile “habanero” (pepper mash) y bajo término científico como “Capsicum chínense”. Está considerado como uno de los más picantes, considerando que estando abierto y sus semillas elevan el grado de picante.
Añadirlos enteros entre sopas, caldos, salsas y otras preparaciones, suministra un aroma y suave sabor. Así es como nace esta simple idea, que les comparto de arroz picante. Prepare el arroz como tradicionalmente lo hace. Ya sea en olla convencional, en arrocera o en cocina de leña. Sofría una cebolla en aceite, añada el arroz y mueva a tostar un poquito. Agregue agua o caldo, sal o condimento, culantro picado, rama de apio entera y finalmente 1 o 2 chiles panameños enteros. Deje que se cocine y reviente el arroz. Antes de mezclar para soltar el mismo, retire los chiles.
El sabor del arroz será distinto y el picor no será extremo. Si más bien lo quiere más picante, punce previamente un par de veces el chile antes de añadirlo. Asi de simple, el arroz para acompañar cualquier otra comida, le dará un gustico muy bueno.