Uno de los productos que se ha convertido en artesanía y casi obligatorio de llevar al extranjero son las jaleas de guayaba llamadas Tricopilia. Es una pasta de mermelada de guayaba, que aunque hoy en día hay otras marcas, esta tiene muchos años de estar en el mercado y se hace común referirse solo con “tricopilia” es este producto. Curiosamente este nombre nace de una variedad de orquídea que habita Costa Rica.
Las tricopilias se ofrecen en un solo bloque, combinadas con dulce de leche, pero lo clásico son pequeñas cajas con láminas o trocitos cubiertos cada uno de papel encerado. La disfrutamos como postre, para golosear y también en varias recetas de repostería. Aquí les comparto un pan con maíz dulce, que el aporte de la tricopilia le dará una fusión interesante de sabores.
Requiere como ingredientes 1 lata de maíz dulce (240 g o 390g), esa misma medida de lata en azúcar, de leche y de harina, media lata de aceite, 3 huevos, 1 cucharada de polvo de hornear (royal) y unos cuantos pedacitos de jalea tricopila (con unas cucharadas extras de harina).Basta licuar licuar el maíz escurrido, leche, azúcar, aceite, harina y huevos, para tener mezcla pareja. De último le añade el polvo de hornear y se pasa a un molde engrasado y enharinado.
Se pasan los trocitos de jalea por harina y se dejan caer suavemente entre la mezcla. Lleve a horno precalentado a temperatura media, por unos 30 minutos (según el horno), midiendo que esté dorada la parte superior y que al punzar el cuchillo o palillo de madera salga limpio. Deje refrescar antes de partir. Es perfecto para acompañar el tiempo del café o como postre. Agradezco a Marlene Aguilar y Gustavo Burgos, seguidores de la página por las fotografías compartidas.
![]() |
Fotografía de Gustavo Burgos y Jaime Fallas |